¿Cuál es la fórmula mágica para entender a los nativos ingleses rápidamente? Pues te voy a decir: no hay fórmula mágica. No nos cansamos de repetirlo en nuestra academia, y seguiremos haciéndolo: para entender a los nativos de habla inglesa la única forma que hay es escuchando mucho.
¿Recuerdas cómo aprendiste tu propio idioma? Para aprender tu propio idioma tuviste que pasar unas 3.000 horas escuchando español antes de empezar a decir frases a los dos años de edad. Y otras 7.000 horas en los siguientes 5 años para hablar como un niño de 7 años. Total unas 10.000 horas. Y eso son muchas horas.
Entonces, ¿cómo vas a poder entender inglés bien con tan solo tan solo 40 u 80 horas de escuchar inglés al año? Eso suponiendo que dedicas una hora o dos horas la semana a escuchar inglés nativo durante 9 meses que es lo que dura un curso. ¿Es que acaso el inglés es más fácil de aprender que el español?
Así que si no mejora tu capacidad para entender inglés es con toda probabilidad porque no has escuchado suficiente inglés. No, no hay que desesperar, simplemente hay que incrementar las horas de exposición al inglés. Hay que aproximarse a escuchar esas 10.000 horas, igual que con el español. ¿Se puede con menos? Claro que se puede porque al ser adulto puedes analizar los sonidos, pero no te quejes si no entiendes hasta no haber alcanzado unas 3.000 horas de escuchar inglés nativo. Es decir, que tienes que escuchar inglés después, o antes de la clase de inglés, todos los días.
¿Cómo hacerlo? La claves es: cualquier minuto libre utilízalo para escuchar inglés. En el autobús, en el coche, cuando haces deporte, cuando navegas por Internet, cuando estás limpiando… ¡cada minuto suma!
Aquí os dejo una serie de recursos para escuchar inglés:
Escucha audiolibros
Por ejemplo, los Bookworms son una serie de libros editados por Oxford University Press en los que se incluyen desde obras clásicas hasta relatos de ficción más actuales. Parte de esos libros incluyen además un CD (audiobook) para practicar el listening. Están divididos por niveles. Podéis visitar la propia web de Oxford University Press para ver los libros que hay publicados.
Escucha podcasts
Te los puedes descargar en el móvil o grabarlos en un cd para el coche. Escúchalos cada vez que puedas. Estos son algunos sitios donde puedes encontrar audios de inglés británico:
- Englishbanana.com. Podcasts de inglés británico en diferentes niveles. No todos los podcasts tienen la transcripción; algunos tienen ejercicios.
- Peter Carter’s podcasts. Este amable profesor británico se toma el trabajo de grabar las clases que va escribiendo en su blog.
- Podcasts in English. Para recibir la transcripción hay que suscribirse.
- Podcast money talks. Hay que tener instalado el iTunes.
- Los Podcasts de la BBC. Muy buenos desde un nivel «intermediate».
- Vaughan Radio. Si te subscribes al rss, diariamente te llegan 3 horas de clase muy muy buenas.
- Los podcasts de «British Council».
Ve series y películas en inglés
Puedes ver series como «Friends», «Two and a half men» y «The big bang theory», son muy divertidas y a través de ellas puedes aprender muchas frases cotidianas. Empieza a verlas con subtítulos, así verás cómo se escriben las palabras.
También puedes practicar con yappr.com y ver vídeos de Los Simpsons que hay en este sitio. En lingual.net puedes encontrar películas en inglés con subtítulos y también en Joox.net. También puedes ver vídeos en Youtube con subtítulos de un tema que te guste o entrevistas a personas que admires.
Espero que no tengas excusas para escuchar inglés con estos recursos. Y ya sabes: listen, listen and listen!!