
«Aprende de los que ya están donde tú quieres llegar»
Consigue tu plaza para toda la vida como
Orientador/Orientadora
Será la mayor oferta de empleo público de las últimas décadas.
Convierte tu pasión por enseñar en un trabajo estable.
Organismo: | Consejería de Educación y Deporte. Junta de Andalucía |
Titulación exigida: | Licenciado / Grado en Educación, Psicología, Pedagogía y estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (Máster). |
Situación: | Próxima convocatoria, aproximadamente en marzo-abril 2023 |
BOJA: | Nº 238 del 11 Diciembre 2020 (Última convocatoria a modo de ejemplo). |
Plazas: |
¿Qué te ofrecemos?
- Formación con los mejores preparadores que te acompañarán para conseguir tu plaza.
- Motivación y acompañamiento desde el inicio hasta el día de la oposición.
- Preparación completa, incluyendo temario, supuestos prácticos, programación y unidades didácticas.
- Seguimiento individualizado por parte del profesorado que te darán claves, estrategias y herramientas para que puedas «personalizar» cada uno de tus temas.
- Trabajo interdisciplinar en la programación didáctica y desarrollo de U.D. enriqueciéndola a nivel normativo, atención a la diversidad, innovación …etc
- Preparación y simulación de exposiciones orales.
- Temarios especializados y actualizados.
- Clases presenciales, online o híbridas.
- Sesiones semanales.
- Actualizaciones constantes.
¿ Cómo lo hacemos ?
Presencial, Online o Híbrida.
Las clases son de 4 horas, el día que se determine para cada grupo y especialidad.
L@s preparadores/as estarán en directo en la academia impartiendo su sesión.
Las clases se retransmiten en directo para quién prefiera seguirlas desde casa.
¿ Cuándo ?
Las clases comenzarán el miércoles 7 de septiembre de 2022.
Tendremos una sesión informativa de forma online/presencial para todas las personas que se inscriban en el formulario de abajo.
Además, con Bla Bla Company, puedes realizar:
- Cursos de Inglés para que no te falte el título B2 o C1 de Trinity.
- Cursos intensivos preparación Aptis.
- Cursos Específicos sobre cuestiones importantes en tu oposición.
- Acreditar tu nivel de inglés con Trinity o Aptis.
Resumen con las características de la oposición.
Esta prueba tiene por objeto la evaluación de los conocimientos científicos propios de la especialidad a la que se opta. Constará de dos partes, que serán valoradas independientemente. Tiene una duración 3 horas 30 minutos sin interrupción PARTE A. Prueba práctica: será una prueba de carácter práctico consistente en la realización de una serie de ejercicios, relacionados con el temario de la especialidad y/o el currículo de las áreas propias de la especialidad, que permitan comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opten. PARTE B. Desarrollo de un tema: consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre extraídos al azar por el tribunal de los correspondientes al temario de la especialidad. Para la realización de este ejercicio los aspirantes dispondrán de 2 horas. Para la superación de esta Primera Prueba los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima en cada una de las partes de 2,5 puntos; y una puntuación total, resultante de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes, igual o superior a 5 puntos. Si se supera esta prueba se pasa la prueba oral.
Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, y que consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica. PARTE A. Presentación y defensa de una programación didáctica: La programación didáctica hará referencia al currículo de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, en la que deberá especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo. La programación elaborada por el aspirante deberá presentarse y ser defendida ante el tribunal en el momento que establezca la administración educativa. PARTE B. Preparación y exposición oral de una unidad didáctica: La preparación y exposición oral, ante el tribunal, de una unidad didáctica podrá estar relacionada con la programación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por él mismo, de su propia programación. En el segundo caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres extraídos al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad. En la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse los objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación. Para la preparación y exposición de la unidad didáctica el aspirante podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno y que deberá aportar él mismo, así como un guión o equivalente que deberá ser entregado al tribunal al término de aquella. La duración total de esta prueba es de 1 hora repartida en parte A 30 minutos y parte B 30 minutos. Esta prueba se valorará globalmente de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a 5 puntos. Siendo el 30% la Parte A y el 70% la Parte B. Si se supera esta fase se pasa a valorar los méritos en el concurso.
TEMARIO OFICIAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
- Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño curricular en sus distintos niveles.
- Las capacidades como objetivo de la educación. Sus distintos aspectos: valor intrínseco, valor propedéutico, carácter funcional en relación con la vida cotidiana.
- Procesos de aprendizaje: condicionamiento, aprendizaje por observación, aprendizajes superiores, el procesamiento de la información, el papel de la atención y la memoria, las habilidades metacognitivas.
- El proceso de enseñanza y aprendizaje como proceso de construcción y de interacción: elementos interpersonales y elementos didácticos. El papel mediador del profesor.
- Principios didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Aprendizaje significativo. El papel de las capacidades y conocimientos previos. La personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento percepto-motor. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento concreto. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (I): Adolescencia y juventud. Cambios que acompañan a la pubertad. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (II): desarrollo cognitivo; el pensamiento formal abstracto. Implicaciones educativas.
- Socialización y aprendizaje. La escuela como institución socializadora: la transmisión en ella de pautas sociales y valores. Tradición y patrimonio cultural en la transmisión educativa.
- La dimensión moral en la educación. Actitudes y valores morales a través de las áreas del currículo. La educación del razonamiento y del juicio moral.
- Educación para la convivencia y para la paz. La educación y el desarrollo de actitudes cooperativas, democráticas y cívicas.
- Educación para la igualdad. Educación no discriminatoria. Eliminación de prejuicios sexistas y racistas en la escuela.
- Educación sexual y educación para la salud. Prevención de las drogodependencias.
- La tutoría como elemento de la función docente. Funciones del tutor en Primaria y en Secundaria. Aportaciones de la Psicología y de las Ciencias de la Educación al desarrollo de estas funciones.
- El proceso de tomar decisiones: cómo se aprende y cómo se enseña.
- La madurez vocacional y el proyecto de vida. Aportación de la Psicología y la Pedagogía a esta madurez y proyecto, principalmente en la adolescencia.
- Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos relevantes para la educación y el aprendizaje: aptitudes, motivación, estilos cognitivos, otras diferencias individuales.
- La orientación como actividad educativa. Principios básicos comunes a los distintos modelos de orientación educativa. Sus técnicas más utilizadas.
- Presentación y desarrollo de un modelo concreto de orientación educativa, así como de sus instrumentos y técnicas de orientación.
- La organización del sistema de orientación y apoyo en España en las distintas Administraciones educativas.
- Función asesora. Modelo de Intervención.
- La orientación en Educación Secundaria. Modelo de intervención y funciones.
- El asesoramiento individualizado a los alumnos: principios generales, modelos y técnicas.
- Asesoramiento sobre itinerarios educativos acordes con las aptitudes y motivación de los alumnos en la Educación Secundaria: optatividad. Modalidades de Bachillerato, ciclos de Formación Profesional.
- La orientación profesional y los procesos de toma de decisión vocacional. Madurez vocacional, autoconocimiento y elección de estudios y profesiones.
- Entrenamiento en la transición a la vida activa. Asesoramiento sobre estudios superiores en campos profesionales acordes con las aptitudes, intereses y motivación de los alumnos.
- Enseñanza de habilidades básicas y hábitos de autonomía principalmente con alumnos con déficits o disfunciones.
- Programas de enseñanza a pensar, de aprender a aprender: principios comunes y panorama general.
- Presentación y desarrollo de algún programa concreto de intervención para aprender a pensar.
- Métodos y técnicas de trabajo intelectual y su desarrollo en Primaria y en secundaria: principios generales y aplicación en áreas o ámbitos específicos.
- El enfoque preventivo de los problemas escolares y de aprendizaje. Grupos de riesgo y recursos compensatorios.
- Análisis sistémico de la institución escolar. La escuela como sistema de interacciones. El enfoque sistémico en la intervención psicopedagógica: programas de intervención global.
- Relación de teoría y práctica en la educación. La investigación educativa . El profesor como investigador de su propia práctica. Principios y métodos de la investigación en la acción.
- La práctica educativa como relación personal y como práctica técnica y científica. La persona del educador, la tecnología educativa y los medios didácticos.
- Principios y modelos generales de evaluación en educación. Sus fines y sus tipos. La evaluación en el proceso educativo y en la toma de decisiones curriculares.
- Evaluación psicopedagógica: evaluación de la capacidad intelectual, de las aptitudes básicas y de otras características personales relacionadas con el aprendizaje. Instrumentos y técnicas de esta evaluación.
- Evaluación del proceso de enseñanza: evaluación de los proyectos curriculares, de la programación, de los materiales curriculares, de las actividades educativas, de la organización escolar.
- Evaluación del aprendizaje: evaluación de los procesos y de los resultados de aprendizaje en los alumnos. Evaluación de la competencia curricular.
- Experimentación e innovación educativa. Problemas y estrategias en la introducción y difusión de innovaciones educativas en la escuela.
- Dinámica del grupo clase. La adaptación al medio escolar. Negociación de roles en el aula.
- La construcción de la inteligencia y de la personalidad en la interacción social: el papel de los compañeros en la experiencia educativa y en el aprendizaje.
- El trabajo cooperativo y la interacción social. Técnicas de análisis y dinamización grupal.
- La educación especial: del modelo del déficit al de necesidades educativas especiales. Principios generales de la intervención educativa en estas necesidades.
- La organización de la educación especial: aulas y centros específicos; integración de alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela ordinaria. Principios y métodos de la integración escolar. Criterios de escolarización.
- Organización y modos de trabajo en el aula con alumnos con necesidades especiales. Actuaciones específicas con estos alumnos.
- Adaptaciones curriculares: conceptos y principios generales. Adaptaciones curriculares significativas para alumnos con necesidades educativas especiales y sus clases: acceso al currículo; adaptaciones metodológicas, en contenidos, en evaluación.
- La diversificación curricular: aplicaciones de los artículos 23 y 37 de la L.O.G.S.E. Objetivos, áreas, contenidos y criterios para adaptar el currículo a estos alumnos.
- Las personas con retraso mental: características de su desarrollo. Principios generales de intervención educativa y criterios para adaptar el currículo a estos alumnos.
- Déficits sensoriales: sus tipos y evaluación. Sistemas de comunicación en alumnos ciegos y sordos.
- Intervención educativa y adaptaciones curriculares con alumnos ciegos y ambliopes.
- Intervención educativa y adaptaciones curriculares con alumnos sordos.
- El autismo y las alteraciones de la comunicación en la infancia y la adolescencia. Intervención educativa ante estos problemas.
- Alteraciones comportamentales y conductas asociales en la infancia. Programas de prevención, intervención y tratamiento ante problemas de desarrollo de la personalidad en la Educación Infantil y Primaria.
- Alteraciones comportamentales y conductas asociales en la adolescencia. Programas de prevención, intervención y tratamiento ante problemas de desarrollo de la personalidad en la Educación Secundaria.
- Los alumnos con disfunciones o déficits motores. Barreras de acceso al currículo. Criterios para la adaptación curricular. Sistemas de comunicación alternativa.
- Diferentes ritmos de aprendizaje: Alumnos lentos en aprender. Intervención educativa.
- Dificultades y problemas en la adquisición del lenguaje hablado: intervención educativa.
- Dificultades y problemas en la adquisición del lenguaje escrito: intervención educativa.
- Dificultades y problemas en los aspectos matemáticos básicos y en las operaciones elementales de cálculo: intervención educativa.
- Dificultades y problemas en la adquisición y uso de los instrumentos lógicos y matemáticos del pensamiento formal abstracto en la adolescencia: intervención educativa.
- Los alumnos superdotados. Posibilidades educativas que les ofrece el currículo en las distintas etapas. El trabajo educativo con estos alumnos.
- Formación profesional y preparación para la transición a la vida activa en alumnos que no alcanzan los objetivos de la enseñanza obligatoria. Programas de Garantía Social.
- El papel de la familia en la educación. Colaboración de profesores y padres en las distintas etapas educativas, principalmente en Educación Infantil. Modos de trabajo con los padres.
- La colaboración de maestros y padres de alumnos con necesidades educativas especiales. Programas educativos formales para desarrollar en el hogar.
- La escuela en su entorno: relación con otras instituciones sociales, con la ciudad. Peculiaridades de la escuela rural.
Precios:
Matrícula 100€: Incluye Temas en formato papel e Inscripción Academia Bla Bla Company.
Cuota Mensual 150€: 16h/mes de clases presenciales, online o híbridas.
Precio mensual en función del mes de matriculación.
Pack descuento del -5% para pagos agrupados 570 €
************************************
.Contrata y Reserva tus clases seleccionando la imagen de la derecha “Matrícula y Libros Tema” , luego mensualmente selecciona el “producto” correspondiente en las imagenes de abajo.
» Si necesitas más información también puedes solicitarla mediante el siguiente formulario.
O llámanos al: 958 53 61 16 , 659 437 704