Declarado por primera vez en 1964, el Día Escolar de la No-violencia y la Paz surge debido a una iniciativa no gubernamental, independiente y voluntaria del profesor español Llorenç Vidal en busca de una Educación No-violenta.
Su objetivo principal es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz; adicionalmente durante su celebración tanto los colegios, como los centros de formación suelen convertirse en instrumentos de paz y entendimiento entre las personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
Para 1993, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco), declaró el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
De esta manera, se recuerda la muerte del líder nacional y espiritual de la India, Mahatma Gandhi, quien se mantuvo luchando en el activismo pacífico para hacer prevalecer la no violencia y la fuerza en las convicciones del ser humano.
Conocido como DENIP, este día fue reconocido el 29 de noviembre de 1976 por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial de esa fecha.
Creemos firmemente que el conocimiento de los idiomas y de otras culturas es una semilla de PAZ y TOLERANCIA que se planta en nuestros corazones.
