¿Tienes que aprobar un examen de writing en inglés?
Algunos dicen que escribir un texto es sencillo… Pues no, parto de la base de que, si ya es difícil escribir en nuestra propia lengua, escribir un texto por pequeño que sea en inglés es una tarea harto complicada. Y, si le añadimos que el hecho de aprender el idioma sea por necesidad la cosa se complica aun más. Pero tranquilos, a continuación veremos una serie de consejos para aprobar un examen writing en inglés.
Consejos examen writing en inglés
1. Hoja en blanco, mente en blanco.
Porque peor que no saber qué decir es no saber cómo decirlo… ¿qué impotencia verdad? Ahora encima de pensar en algo qué escribir me tengo que preocupar en cómo decirlo en inglés. Esto nos pone nerviosos, tanto que nos bloqueamos. PRIMER CONSEJO, si quieres que las ideas fluyan (y las palabras) debemos mantenernos tranquilos. Recuerda: Keep calm and… whatever.
2. Brainstorming o lluvia de ideas.
De repente comenzarán a llegar las ideas a la cabeza una tras otra, lo que se llama comúnmente lluvia de ideas o brainstorming. Así que nos dedicamos a escribir, pero tranquilos, no se trata de escribir una idea tras otra como si fuera la lista de deseos. Haremos una especie de esquema donde pondremos la idea principal del texto en el centro (lugares, comidas, animales, debemos poner la palabra que defina el texto) y a partir de ella hacer dos partes diferenciadas, la positiva y negativa, de forma esquemática y resumida. Te servirá de mucha ayuda, ¡compruébalo!
3. El diccionario, emociones encontradas.
No debemos abusar del diccionario. Se supone que debemos ser capaces de expresarnos con el inglés que tengamos. Escribir en inglés no consiste en buscar una lista inmensa de palabras, luego juntarlas y ¡tachan! Ya tenemos nuestro texto. “Quieto parao”, mucha palabra veo pero te fallan las estructuras, los tiempos verbales, la coherencia… hay varios factores a tener en cuenta. Aun así, si tienes que usar un diccionario aquí tienes uno verdaderamente bueno: WordReference.
4. Traductores Online.
Si pretendéis poner en una página web de traducción un texto complejo y que os lo devuelva traducido correctamente al 100%, buena suerte. Nos puede sacar de un apuro, algo simple, un texto pequeñito, expresiones… para llegar a ponerlas en contexto, pero jamás de los jamases podrá un traductor online daros calidad de traducción porque, además de erróneo, SE NOTA que habéis hecho un copia pega y dado click al botón de Traducir. Avisados estáis.
5. Manténlo simple, keep it simple.
No te compliques la vida, be wáter my friend. ¿Traducción literal del español al inglés? NO WAY, no podemos intentar decir de la misma forma y con la misma estructura las frases tal y cómo salen de nuestra cabeza. De eso nada, para escribir en inglés debemos pensar en inglés, y para ello debemos empezar por frases sencillas y oraciones simples y avanzar progresivamente… no te agobies por querer controlar el idioma, en cuanto menos te lo esperes estarás hablando con un nativo sobre el avance tecnológico en Singapur.
6. LEE MUCHO, Reading
Leer en inglés es lo mejor que puedes hacer para avanzar, fuerza a nuestro cerebro a aprender a pasos agigantados y cuando nos encontramos con una palabra que no sabemos qué significa… podemos echar mano de los traductores online… ¿PERO SOLO PARA PALABRAS SUELTAS Y FRASES SIMPLES EH? Que os veo copiando todo el texto y ala… así no vale.
También puedes usar audiolibros, donde a la vez que lees puedes escuchar cómo se pronuncia.
7. Conectores, conec… ¿qué? ¿Enchufes?… ¡NO! Adjetivos, adverbios…
Tenemos que cumplir con una cantidad de palabras, ¿Y ahora qué? Aquí tenéis un truco para disimuladamente meter relleno en el texto y a la vez, dar unos toques atractivos a nuestro texto. Tenemos un mundo de posibilidades en los adjetivos, adverbios y conectores, partimos de esta frase:
Paul was in him car.
Yesterday, Paul was in his car.
Yesterday morning, Paul was in his car.
Yesterday morning, my brother Paul was in his car.
Yesterday morning, my brother Paul was in his expensive red car.
Yesterday morning, my brother Paul was in his expensive red car alone.
Que, ¿Sorprendidos? No he dicho nada nuevo, pero cuidado, no abuses. Corres el riesgo de resultar algo pesado.
8. Estructura
Ten claro que el texto debe ir estructurado y tener una coherencia, no podemos empezar con la conclusión si estamos escribiendo un texto crítico, ni podemos terminar por la presentación si es un texto personal, son cosas obvias que seguro que tienes en cuenta pero nunca está de más repasar las estructuras de los textos típicos que ponen en los exámenes.
9. Revisión
Después de todo el recorrido tenemos muchas ganas de poner el último punto y entregar el texto…pero…¡HEY! Where are you going?
Un último repaso a los errores más comunes:
• Concordancia Sujeto-Verbo: The woman pretty–>The woman IS pretty.
• ‘-s ‘de la tercera persona del presente: I see him and he say hello…—>He sayS hello
• Cambio de tiempos y causas relativas: He told me that he is late.
• Artículos:a omelet por An omelet
• Falsos amigos: Actually por actualmente.
¡Sigue estos puntos y te auguramos un éxito rotundo!