Lo primero a tener en cuenta cuando escribimos una redacción en un idioma diferente al nuestro son varias cosas:
1.- Tipo de texto que nos piden: narración, texto de opinión..etc.
2.- Tema a tratar: Para ello es importante estar al día de temas de actualidad, leer periódico, ver noticias, etc.
3.- Hacer un listado de vocabulario que conozcamos sobre el tema para incluirlo en la redacción.
4.- Hacer un listado de conectores. Esto da mucho prestigio al texto que escribamos. La puntuación será, por lo tanto, mejor.
5.- Incluir diferentes tiempo verbales, sobre todo en narraciones.
6.- No complicarnos la vida con frases largas y complejas. Mejor: Sujeto+ verbo+ complementos. Nota: podemos utilizar algún relativo pero sin abusar.
7.-Olvidarnos del Spanglish. Nos resulta muy fácil hacer traducciones literales de expresiones hechas y eso queda horrible. Es mejor aprenderse unos cuantos proverbios o frases hechas de las más utilizadas y olvidarse de lo anterior.
8.-Hacer un listado de expresiones adaptadas a nuestro nivel para demostrar a quien nos lo corrija que lo tenemos. Imagínate que estás en un nivel avanzado y por ejemplo solo escribes en presente simple, no utilizas conectores, ni frases gramaticales que has aprendido o que se corresponden con el nivel que dices que tienes pensarán que tienen un nivel muy elemental.
9.-Utilizar un vocabulario rico. Para ello son muy útiles los «diccionarios visuales» que agrupan el vacabulario por familias tipo: la salud, la natualeza, el cuerpo humano, la moda, la religión..etc..) Para tener un vocabulario rico de nada nos sirve «darnos un atracón» y «meternos» todo el diccionario en 2 o 3 días. Nos haremos un lío y terminaremos «odiando profundamente el inglés». Todo en exceso es malo, así que poco a poco.
10- Tener en cuenta que el medio escrito es mucho más formal que el oral. Cuando hablamos tenemos más libertad. Cuando escribimos tenemos que tratar de cuidar más la lengua. Por ejemplo: cuando hablamos «hay que utilizar contracciones siempre: isn´t, aren´t, etc. Cuando escribimos es mejor no utilizarlas.
Y sobre todo y lo más importante no agobiarnos, practicar mucho las redacciones y poco a poco iremos mejorando. Nadie nace sabiendo.
Además del «Decálogo» puesto arriba, aquí os dejamos algunas cosas importantes a tener en cuenta:
Una buena redacción tiene tres partes:
1. Introducción
– Puedes empezar con un párrafo como introducción en el cual hables de tu experiencia personal, presentando el tema que vas a tratar. Para comenzar puedes resumir algunos de los principales argumentos en contra de tu punto de vista: Some people argue that…, Many people think that…, It is said that…
2. Cuerpo
– Establece tu opinión personal de forma clara y muestra datos, cifras y ejemplos que apoyen tu punto de vista: According to…, Statistics show…
– En un nuevo párrafo, discute las ventajas según las ves. No olvides utilizar conectores. Para comparar o contrastar dos cosas utiliza: Both (of them), On the one hand, On the other hand, In spite of (the fact that), In comparison with, On the contrary
– En otro párrafo puedes hablar de las desventajas o inconvenientes.
– Las siguientes palabras y expresiones te pueden ser útiles para mostrar tu opinión: Personally, I think… Fortunately/unfortunately, Obviously, In my opinion, I believe , I agree/disagree (with/that), It seems to me, From my point of view, As far as I’m concerned, To be honest, I am in favour of, I am for, I am against, The way I see it.
3. Conclusión
– Finalmente, escribe una breve conclusión resumiendo lo que has dicho. Puedes decir si crees que hay más ventajas que inconvenientes. También puedes ofrecer una solución o advertir de las consecuencias si no se toman las medidas necesarias para hacer frente al problema. Para indicar la conclusión puedes utilizar: In conclusion, Finally, In summary, To sum up, In short, Therefore, Thus.
Para que las ideas estén conectadas de forma clara y lógica hay que:
– Repetir los nombres clave a lo largo de la redacción.
– Usar pronombres para referirse a los nombres clave.
– Escribir las oraciones siguiendo un orden lógico y utilizando conectores tales como: First, Second, Then, Later, Next, Since then, Finally.
– Los conectores son muy importantes para unir ideas: Moreover, Whereas, For instance, Furthermore, such as, Although, However, In contrast.
Es importante que expresemos nuestras ideas y argumentos correctamente. De esta manera conseguiremos escribir una buena redacción en inglés.